Tensión diplomática: Israel retira embajadores tras reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega

 

El reconocimiento de Palestina provoca fuertes reacciones en Israel y una serie de acciones diplomáticas sin precedentes.

 

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, en respuesta al anuncio del gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, sobre el reconocimiento del Estado palestino, programado para formalizarse el próximo 28 de mayo.

Esta acción no es aislada. Israel también ha llamado a consultas a sus embajadores en Irlanda y Noruega, Dana Erlizh y Avi Nir-Feldklein, respectivamente, luego de que estos países anunciaran su intención de reconocer a Palestina en la misma fecha que España. Además, los representantes diplomáticos de estos países en Israel han sido convocados. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, declaró esta medida casi inmediatamente después del anuncio de Noruega, que fue el primer país en dar el paso este miércoles. Katz había advertido previamente a España sobre las «graves consecuencias» de su decisión.

«Irlanda y Noruega envían un mensaje peligroso: el terrorismo es recompensado», afirmó Katz en un comunicado. En línea con sus recientes declaraciones durante el conflicto en Gaza, Katz argumenta que reconocer a Palestina es equivalente a «recompensar a Hamás». «El desfile de insensateces de Irlanda y Noruega no nos detendrá. Estamos decididos a garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos eliminando a Hamás y recuperando a los secuestrados. No hay objetivos más justos», añadió.

 

 

 

La orden de Katz para el regreso de los embajadores israelíes en Dublín y Oslo para «consultas urgentes» sigue al anuncio del primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, sobre el reconocimiento de Palestina. Poco después, los primeros ministros de Irlanda, Simon Harris, y de España, Sánchez Pérez-Castejón, hicieron anuncios similares, lo que llevó a Katz a convocar a los embajadores de estos países en Israel para una «conversación de reprimenda». Durante esta reunión, se mostrará un video grabado por milicianos de Hamás durante un ataque el 7 de octubre.

El primer ministro noruego declaró en Oslo que la paz en Oriente Medio es imposible sin un Estado palestino junto a Israel, sugiriendo una división basada en las fronteras anteriores a 1967, conforme a las resoluciones de la ONU. Simon Harris, primer ministro irlandés, también reiteró que una Palestina independiente es vital para mantener viva la solución de dos Estados, la única vía hacia una paz duradera, según su declaración.

En contraste, el ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, propuso establecer un nuevo asentamiento ilegal en Cisjordania por cada país que reconozca a Palestina unilateralmente. Además, instó a castigar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por buscar reconocimiento como nación. Smotrich pidió cancelar un reciente acuerdo con Noruega que permitiría a este país administrar impuestos destinados a la ANP, recolectados por Israel en Cisjordania.

El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró la decisión de España, Irlanda y Noruega, considerándola un paso hacia la autodeterminación del pueblo palestino y el avance de la solución de dos Estados. En un comunicado, la presidencia palestina elogió el apoyo constante de Irlanda y Noruega a los derechos palestinos y solicitó a otros países, especialmente europeos, que sigan este ejemplo.

Actualmente, ocho países europeos reconocen el Estado palestino: Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia, junto con casi todos los países árabes y aquellos históricamente vinculados al movimiento no alineado. Este miércoles, Eslovenia anunció su próxima adhesión al reconocimiento de Palestina, según el primer ministro Robert Golob, quien espera que más países europeos se unan pronto a este proceso.
¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login