El Centro Empresarial de Jalisco hizo un llamado a la integración y coordinación de los tres niveles de Gobierno para enfrentar la posible imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Esta medida podría representar un reto significativo para la economía jalisciense, ya que la entidad es uno de los principales estados exportadores de México y tiene un encadenamiento estrechamente ligado al país vecino.
Según datos del sector empresarial, el 84% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, y Jalisco aporta una parte significativa de ellas. En particular, el 80% de las ventas internacionales del estado están dirigidas a Estados Unidos, con una fuerte presencia en maquinaria y productos alimenticios.
La posible implementación de aranceles podría poner en riesgo el crecimiento económico estatal, la competitividad regional y la estabilidad de miles de empleos en Jalisco. Además, la entidad recibe más de 5 mil millones de dólares anuales en remesas, lo que contribuye al bienestar de miles de familias y al dinamismo económico local.
El sector empresarial jalisciense reiteró su respaldo al Gobierno de México en los esfuerzos por proteger los intereses del país y destacó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la competitividad de los sectores productivos y fomentar el desarrollo de infraestructura clave para impulsar la productividad.
“Independientemente de las políticas arancelarias o exteriores de otros países, México debe actuar con unidad y determinación para fortalecer sus ventajas competitivas y atraer inversiones”, afirmó el sector empresarial. “La certeza jurídica, la seguridad y el acceso a energías limpias son esenciales para que las empresas locales puedan crecer y generar empleo”.
You must be logged in to post a comment Login