Casas productoras, empresas de renta de equipo, foros y autoridades estatales buscan atraer al menos el 30% de la inversión anunciada por Netflix en México. Para ello, se requiere un trabajo coordinado entre los diferentes sectores de la industria cinematográfica.
La semana pasada, la compañía de entretenimiento anunció una inversión de mil millones de dólares para producir series y películas en México durante los próximos cuatro años. El anuncio fue realizado por Ted Sarandos, codirector general de Netflix, durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, destacó que Jalisco es un destino atractivo para filmaciones debido a su diversidad de escenarios, que incluyen playas, montañas, ciudades, haciendas y lagos. Además, resaltó la infraestructura turística del estado en términos de conectividad, hotelería, servicios de transporte y movilidad. También enfatizó la presencia de una industria cinematográfica consolidada, con múltiples empresas especializadas en producción y postproducción de películas y series.
Hugo Pulido, director de Tequila Films, señaló que Jalisco tiene ventajas competitivas respecto a la Ciudad de México para la industria cinematográfica. Aunque la capital del país es el principal destino para el cine de habla hispana, los costos elevados y los problemas de movilidad hacen que Guadalajara sea una opción atractiva para las producciones.
Por su parte, Boris Quintero Green, director de la productora Imaginary Spirit Films, destacó que la inversión de Netflix beneficiará significativamente al sector, ya que la empresa suele contratar a productores locales para sus filmaciones. Además, los incentivos del programa Filma Jalisco, como el Cash Rebate, contribuirán a fortalecer la industria cinematográfica en el estado.
Actualmente, Jalisco representa el 12% de las filmaciones a nivel nacional. Fabiola Velázquez, productora y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine Jalisco), subrayó que la política pública en los últimos años ha fortalecido al sector, impulsando programas de coinversión y capacitación de técnicos para permitir más producciones simultáneas.
Con esta inversión y el apoyo gubernamental, Jalisco se posiciona como un actor clave en la industria audiovisual, atrayendo más filmaciones y generando una derrama económica significativa en la región.
You must be logged in to post a comment Login