Crece 30% absorción industrial en Jalisco pese a incertidumbre global: APIEJ

Pese a la incertidumbre económica que se vive a nivel global, la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) reportó un crecimiento de casi 30% en la absorción de espacios industriales durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con su presidente, Bruno Martínez Zurita, la absorción alcanzó los 128,000 metros cuadrados en dicho periodo. Además, actualmente se encuentran en construcción 700,000 metros cuadrados de instalaciones industriales, que representan una inversión de 485 millones de dólares y se entregarán este mismo año.

“El 40% de esa superficie ya está prearrendada y la vacancia se mantiene en niveles sanos, cerca de 3%, mientras que en otros mercados como Ciudad Juárez se registra una vacancia de hasta 10%, lo que indica una sobreoferta”, explicó Martínez en entrevista con El Economista.

No obstante, reconoció que la incertidumbre derivada de la estrategia comercial de Estados Unidos ha frenado algunos nuevos desarrollos, sobre todo en lo referente a la atracción de capital e inversiones en parques de reciente creación.

“Por el tema Trump sí ha habido un frenón, pero más en los parques nuevos, o sea, en las inversiones o en el levantamiento de capital; como que los fondos han tomado cautela y están esperando a ver qué sucede”, subrayó.

El presidente de APIEJ detalló que los sectores que impulsan actualmente el crecimiento de parques industriales en la entidad son el electrónico, logístico, farmacéutico, agroindustrial, electromovilidad, semiconductores, dispositivos médicos, alta tecnología e inteligencia artificial, entre otros.

“La absorción de estos metros cuadrados, mucho es logística enfocada a e-Commerce. Tenemos que ver dos ángulos: uno es la perspectiva del nearshoring y otro, el crecimiento natural y doméstico que tenemos. Jalisco se ha convertido en un ecosistema logístico importante gracias a su conectividad con el aeropuerto, las carreteras y su cercanía con el puerto de Manzanillo”, añadió.

Congreso APIEJ 2025

En el marco de su XXV aniversario, la APIEJ realizará la segunda edición de su Congreso Anual titulado “Los parques industriales de Jalisco, el oasis de las inversiones para el Nearshoring”, el próximo 29 de mayo.

Este evento se desarrollará en un contexto marcado por la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el impulso del gobierno federal para desarrollar 100 nuevos parques industriales durante el sexenio.

El congreso contará con la participación de cinco de los principales fondos de inversión del mundo, quienes compartirán su visión sobre las oportunidades en el desarrollo industrial de México. Asimismo, cuatro Afores expondrán mecanismos de financiamiento poco conocidos que podrían apoyar la expansión de los parques industriales.

Se espera la asistencia de alrededor de 400 participantes, entre desarrolladores, inversionistas y actores clave del sector, con el objetivo de generar alianzas estratégicas, compartir experiencias y dialogar sobre el futuro de la industria industrial en Jalisco y el país.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login