Recibe el Senado más de 500 propuestas para modificar Ley Telecom

Las sugerencias se centran en neutralidad de la red, censura, Agencia de Transformación Digital y concesiones directas.

 

El Conversatorio convocado por el Senado para analizar la propuesta presidencial de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión concluyó con al menos 500 sugerencias de modificación a 83 artículos, lo que representa el 26.5% del contenido normativo y el 30% del régimen transitorio.

Entre las propuestas, 204 fueron presentadas como objetivos generales sin detallar los artículos correspondientes.

Los participantes enfocaron sus preocupaciones en temas como censura, cancelación de plataformas digitales, inclusión de personas con discapacidad y, principalmente, en las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital.

Esta última fue señalada por el 70% de los asistentes como una figura “con excesiva concentración de poder, sin autonomía, y con facultades para suspender plataformas sin procesos judiciales”.

Respecto a la privacidad de los usuarios, el registro de telefonía móvil generó inquietud por la eliminación del requisito de una orden judicial para acceder a información personal, así como la desaparición del órgano colegiado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Aunque el artículo 109 fue el más comentado públicamente, en los documentos escritos, los artículos 3, 8 y 108 concentraron más señalamientos por parte de los especialistas.

También se cuestionaron los artículos 56, 57 y 58 que permiten la asignación directa de concesiones a dependencias federales.

Los expertos argumentaron que estas medidas podrían “vulnerar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y favorecerían a entidades gubernamentales, afectando la competencia en el sector”.

Las funciones asignadas a la Agencia incluyen control sobre políticas de cobertura universal, uso del espectro radioeléctrico y lineamientos para infraestructura.

El concepto de neutralidad de la red, contemplado en los artículos 107 y 108, fue señalado por los ponentes como “insuficiente y en retroceso respecto a la normativa actual”.

Finalmente, los artículos 201, 202 y 210 recibieron múltiples menciones debido a que podrían permitir censura previa, al exigir autorización gubernamental para transmitir contenidos de origen extranjero.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login