Abre Estados Unidos frontera a ganado mexicano

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que a partir del 7 de julio de 2025 se reanudará gradualmente el comercio de ganado, bisontes y equinos desde México, tras el cierre ordenado en mayo del mismo año por la presencia del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), decisión tomada luego de acciones de vigilancia, erradicación y cooperación técnica entre autoridades sanitarias de ambos países.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de estados Unidos explicó que la reapertura comenzará con el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, al considerarse de bajo riesgo.

La selección responde a factores geográficos y al historial de colaboración con el estado de Sonora.

de los cruces se abrirán de forma escalonada, previa evaluación técnica del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).

Durante el cierre, México intensificó las medidas de control mediante la dispersión semanal de 100 millones de moscas estériles y el establecimiento de cuarentenas sanitarias.

Senasica, dependencia mexicana encargada de la sanidad agroalimentaria, realizó inspecciones y tratamientos preventivos a más de 600 mil cabezas de ganado que transitaron desde el sur del país hacia el norte.

El calendario de reapertura contempla las siguientes fechas: Douglas, Arizona, el 7 de julio; Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre.

Estos pasos estarán sujetos a una reevaluación constante de los riesgos sanitarios, así como al cumplimiento de protocolos de inspección y contención por parte de las autoridades mexicanas.

Por su parte, el USDA indicó que se continuará trabajando con Senasica para reforzar los controles, capacitar a productores y mejorar la infraestructura, incluyendo la renovación de la planta de producción de moscas estériles en Metapa, prevista para concluirse en julio de 2026.

Con esta infraestructura, se buscará producir hasta 500 millones de moscas estériles por semana para restablecer la barrera biológica en el sur del continente.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login