Jalisco es el mayor productor de tequila, orgullo nacional. Año con año, la agroindustria del tequila ha ido creciendo.
El año pasado cerramos con cifras productivas; la producción del tequila alcanzó poco más de 496 millones de litros y es importante esta producción porque más de 400 millones son los que se exportan a 120 países en el mundo y eso ayuda a la cadena productiva a seguir creciendo y seguir posicionándose a nivel internacional”, dijo Carlos Fernando López de la Cruz, responsable de los laboratorios del Consejo Regulador del Tequila y vocero.
Sin embargo, enfrenta varios desafíos ambientales, como la deforestación derivada del crecimiento desmedido del agave azul, que afecta la biodiversidad.
Asimismo, la vinaza, residuo de la destilación del tequila que es contaminante de cuerpos de agua y suelo, representa otro de los grandes retos ambientales.
Las empresas tequileras desde hace muchos años han estado invirtiendo en la parte de tratamiento de sus residuos. Nosotros tenemos identificado que en los últimos 10 años se han invertido más de 128 millones de dólares en plantas de tratamiento de vinazas”.
Señaló que uno de los beneficios generados en los últimos años es la producción de biogás a partir de la vinaza: “Ese biogás está siendo utilizado como un sustituto de los combustibles que utilizaban las empresas tequileras. Eso es parte de la estrategia de reducción de emisiones y también como parte de proyectos de economía circular que se está trabajando en la industria tequilera”.
Aunque no se tiene el dato exacto de cuántas tequileras cuentan con planta de tratamiento, todas deben cumplir con el manejo adecuado de sus residuos.
Si alguna empresa no cuenta con alguna planta de tratamiento en sus instalaciones, debe disponerlo con empresas que estén autorizadas por el gobierno del estado para poder recibir esta vinaza y que también les entreguen sus manifiestos de recolección. Ese es un cumplimiento que deben de dar a las regulaciones las tequileras”.
López de la Cruz indicó que la agroindustria del tequila trabaja desde 2016 en una estrategia de sostenibilidad.
La agroindustria tequilera ha estado trabajando ya desde el año 2016 en una estrategia de sostenibilidad, buscando posicionar al tequila como un producto sostenible. Creemos que esa debe ser la tendencia de todos los productos que cuentan con denominación de origen, porque al final dependemos de nuestro territorio”.
Reducir la emisión de gases de efecto invernadero, también el tratamiento de residuos, el uso eficiente de agua, trabajar también con la parte de buenas prácticas agrícolas en el campo”.
Asimismo, se impulsa la implementación de programas sociales y el desarrollo económico en las regiones donde se cultiva el agave y se produce el tequila.
De esta manera creemos que podemos blindar a nuestro tequila para que siga posicionándose a nivel internacional”.
El tequila se exporta a 120 países, entre ellos Estados Unidos, que en 2024 recibió poco más del 83% del total exportado. También se exporta a España, Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Alemania, Australia y Colombia.
Que forman parte de este top ten de países importadores de tequila. Lo que trabajamos nosotros dentro del CRT es buscar que las empresas puedan acceder a nuevos mercados para que el tequila se siga posicionando en muchos más países con mayor presencia”.
El tequila que se produce en Jalisco está clasificado en dos categorías: tequila 100% de agave y categoría tequila.
La realidad es que el mercado ha crecido muchísimo en la categoría 100% de agave, donde se produce y se exporta una mayor cantidad.
También contamos con cinco clases: lo que es blanco, reposado, añejo y extra añejo. Eso nos da, como categoría tequila, la posibilidad de contar con al menos 10 productos que tienen características distintas para que los consumidores puedan elegir el producto que satisfaga sus necesidades”.
Actualmente, 181 municipios cuentan con denominación de origen en cinco estados de la República. En el caso de Jalisco, se trata de sus 125 municipios.
En 2024, la agroindustria tequilera generó un valor de poco más de 5 mil 652 millones de dólares, incluyendo producción y venta de materia prima, ventas nacionales y exportaciones.
Existen actualmente 211 productores autorizados de tequila. Este 24 de julio, con motivo del Día Internacional del Tequila, se buscará romper el Récord Guinness con la mayor exhibición de botellas. Además, se firmará un convenio con el Gobierno del Estado para seguir impulsando y salvaguardando el tequila a nivel internacional.
You must be logged in to post a comment Login