Estados Unidos sanciona a cuatro personas y 13 empresas mexicanas ligadas al CJNG por fraude de tiempo compartido

 

Ciudad de México.– El 13 de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro individuos y 13 empresas mexicanas vinculadas a un esquema de fraude de propiedades de tiempo compartido encabezado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El fraude, operado principalmente en Puerto Vallarta y municipios cercanos, aprovecha la popularidad del destino turístico para atraer a víctimas, en su mayoría ciudadanos estadounidenses adultos mayores, quienes en algunos casos han perdido los ahorros de toda su vida. Según las autoridades, el CJNG tomó el control de estos esquemas fraudulentos a partir de 2012, consolidándolos como una de sus fuentes de financiamiento paralelas al narcotráfico.

“El CJNG es un cártel de una violencia brutal, designado como Organización Terrorista Extranjera. Estamos yendo contra estos cárteles terroristas de la droga que están inundando nuestro país de fentanilo”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al anunciar las medidas.

Entre los sancionados figuran tres miembros de alto rango del CJNG: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro, identificados como los principales operadores del fraude de tiempo compartido y parte de un grupo de control en Puerto Vallarta responsable de orquestar asesinatos de rivales y políticos. También fue incluido en la lista Michael Ibarra Díaz, empresario ligado al sector turístico, señalado por participar en los esquemas fraudulentos en nombre del cártel.

Las investigaciones señalan que el fraude se lleva a cabo a través de call centers en México, atendidos por operadores que hablan inglés con fluidez y que contactan directamente a propietarios de tiempo compartido en Estados Unidos. Las víctimas suelen ser convencidas de realizar pagos recurrentes bajo falsas promesas, en un ciclo que puede extenderse por años y provocar pérdidas millonarias y un fuerte daño emocional.

El secretario Bessent enfatizó que el gobierno estadounidense continuará cerrando fuentes de financiamiento alternativas del crimen organizado. “Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para impulsar sus operaciones terroristas. Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de los cárteles para generar ingresos, incluyendo sus intentos de aprovecharse de los estadounidenses mayores mediante el fraude de tiempo compartido”, subrayó.

El CJNG, considerado uno de los cárteles más poderosos y violentos del mundo, ha recurrido a tácticas como ataques con armamento militar, uso de drones con explosivos contra fuerzas de seguridad y atentados contra funcionarios mexicanos, consolidándose como una de las mayores amenazas para la seguridad en México y Estados Unidos.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login