Suman 14 bolsas con restos humanos localizadas en fosa clandestina de Zapopan

Las labores de búsqueda en una fosa clandestina ubicada en la colonia Arroyo Hondo, en este municipio, fueron reanudadas este jueves con el hallazgo de nueve bolsas más con restos humanos, informó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Con estos nuevos hallazgos, el número total de bolsas localizadas en el sitio asciende a 14, desde que se descubrió la fosa la semana pasada tras reportes anónimos.

El lugar fue asegurado por la Fiscalía de Jalisco en coordinación con la Policía Municipal de Zapopan, luego de que se encontraran las primeras cinco bolsas con restos humanos. Sin embargo, los trabajos de búsqueda tuvieron que pausarse temporalmente debido a la necesidad de limpiar el predio, ya que estaba cubierto por maleza, basura y ramas.

Según los integrantes del colectivo, la información anónima que dio origen a la búsqueda sugiere que aún podría haber más restos en el lugar, por lo que las diligencias continuarán en los próximos días. El sitio quedó resguardado por elementos de seguridad, y se espera que las tareas se reanuden este viernes a partir de las 10:00 horas.

¿Cómo reclamar el cuerpo de una persona en el Semefo?

En el marco de la estrategia “Jalisco Estamos Buscando”, el gobierno del estado ha habilitado una plataforma en línea donde familiares pueden consultar un listado de personas fallecidas identificadas y no reclamadas.

Para iniciar un proceso de restitución de restos, es necesario:

  1. Ingresar a la página oficial y acceder al apartado correspondiente.

  2. Verificar la información disponible: fotografías, nombres y, en algunos casos, CURP.

  3. Si se reconoce a alguien, acudir al área de atención a familiares de Personas Fallecidas sin Identificar.

  4. Presentar:

    • Acta de nacimiento de la persona fallecida.

    • Acta de nacimiento del familiar identificador.

    • Descripción de señas particulares y vestimenta.

    • Documentación personal que pueda ayudar a confirmar la identidad.

El proceso se realiza en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con el objetivo de brindar certeza a las familias y avanzar en la identificación de los restos encontrados en fosas clandestinas.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login