Vinculan a proceso a dos policías viales de Jalisco por extorsión y abuso de autoridad

Dos elementos de la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, identificados como José Ángel “N” y Alejandra “N”, fueron vinculados a proceso por delitos relacionados con corrupción, abuso de autoridad y omisión de denuncia, informó este domingo la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

En una audiencia celebrada el viernes 3 de octubre en los juzgados del complejo penitenciario de Puente Grande, el juez Christopher Daniel Márquez González resolvió que existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal en contra de ambos agentes por hechos ocurridos en diciembre de 2024, cuando extorsionaron a una conductora que circulaba por avenida Lázaro Cárdenas, en la colonia Ferrocarril.

Extorsión a conductora: infracción falsa y exigencia de dinero

De acuerdo con la carpeta de investigación, José Ángel “N” detuvo a una mujer que transportaba turistas –algunos de ellos extranjeros– y le exigió cinco mil pesos para no remitir su camioneta al corralón, bajo el argumento de una supuesta falta administrativa.

Aunque la ciudadana presentó toda la documentación en regla, el oficial insistió en que debía pagar por una infracción no cometida, advirtiéndole que de lo contrario la grúa se llevaría su vehículo y recibiría una multa de 14 mil pesos.

Tras más de 30 minutos de discusión, el agente solicitó a la mujer que descendiera a los pasajeros, y posteriormente le exigió mil pesos en efectivo, los cuales fueron dejados en la patrulla. Más tarde le pidió otros mil pesos mediante una transferencia electrónica a una cuenta bancaria proporcionada por él. Finalmente, la liberó y le entregó un folio por una vuelta prohibida que no cometió.

Omisión de denuncia de su compañera

Por su parte, la oficial Alejandra “N”, quien estuvo presente durante los hechos, fue vinculada por delitos cometidos en la administración de justicia y en otros ramos del poder público, al no denunciar la conducta ilegal de su compañero, pese a ser testigo directo de lo ocurrido.

Medidas cautelares

Como parte de las medidas cautelares impuestas durante el proceso judicial, ambos elementos deberán:

  • Permanecer en el estado de Jalisco sin posibilidad de salir sin autorización judicial.

  • No acercarse a la víctima ni a los testigos del caso.

  • Firmar mensualmente ante la Unidad Estatal de Medidas Cautelares, por un periodo de seis meses.

La denuncia, clave para el proceso

La víctima decidió presentar una denuncia días después del incidente ante la Fiscalía Anticorrupción, lo que permitió abrir una carpeta de investigación y reunir pruebas suficientes para que el Ministerio Público lograra llevar el caso ante el juez y obtener la vinculación a proceso de los elementos viales involucrados.

Este caso se suma a los esfuerzos de la Fiscalía en el combate a la corrupción dentro de las corporaciones policiales, subrayando la importancia de la denuncia ciudadana para castigar los abusos de autoridad y restaurar la confianza en las instituciones.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login