Por la falta de protección a la vaquita marina.
La Unión Europea solicitará la aplicación de un nuevo embargo comercial contra México durante la COP-20 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se llevará a cabo del 24 de noviembre al 5 de diciembre en Uzbekistán, medida que responde al presunto incumplimiento del Plan de Acción de Cumplimiento acordado por México en abril de 2023 para proteger a la vaquita marina y frenar el tráfico ilegal de pez Totoaba en el Alto Golfo de California.
El Parlamento Europeo emitió una moción de resolución en la que expresó su preocupación por la disminución de las poblaciones de ambas especies y pidió a la Secretaría General de CITES suspender la exportación de especies protegidas, productos y subproductos de flora y fauna mexicanas.
La moción también exhorta a los países de tránsito y destino, incluidos los miembros de la Unión Europea, a reforzar sus acciones contra el comercio ilegal de Totoaba.
El Plan de Acción de Cumplimiento fue implementado por el Gobierno de México tras las sanciones impuestas por CITES en marzo de 2023, que incluyeron restricciones comerciales. Después de 18 días de embargo, México logró que se aprobara su plan, lo que permitió reanudar las exportaciones e importaciones reguladas por la convención, sin embargo, el Parlamento Europeo considera que las acciones adoptadas no se han aplicado de forma plena ni inmediata.
De aprobarse la propuesta, el embargo representaría pérdidas estimadas en más de mil 500 millones de dólares anuales para México.
Las restricciones afectarían principalmente a comunidades rurales, ejidos y pueblos indígenas que aprovechan de manera sustentable especies como la candelilla, el borrego cimarrón, el cocodrilo y el tiburón. Entre 2019 y 2022, México exportó a distintos países más de 27 mil pieles de reptiles, incluyendo cocodrilos, caimanes y pitones.
You must be logged in to post a comment Login