La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, declaró la práctica del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
En nombre del Gobierno de la Ciudad de México declaramos la práctica cultural del danzón como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México, por su valor social, artístico y cultural”, así lo dijo en un evento en el que participaron cientos de bailadoras, bailadores, maestras y maestros de diversas alcaldías, así como de municipios de Puebla, Querétaro y Estado de México.
Con la presencia de “la diva del Buena Vista Social Club”, Omara Portuondo, como testigo de honor, Brugada celebró que la ciudad reconoció el danzón como una de las expresiones más entrañables y elegantes de la cultura popular mexicana.
Brugada dedicó un saludo a las y los integrantes del presídium y a figuras emblemáticas para la tradición danzonera como Miguel Nieto, del Salón Los Ángeles, y Simón Jara, fundador del Salón Colonia.
Y agradeció a las comunidades que han preservado esta tradición en los salones de baile, así como en plazas públicas como La Ciudadela, el Kiosco Morisco, el Monumento a la Revolución y los quioscos de barrio que, por generaciones, han dado vida al danzón.
Recordó que, aunque surgido en Cuba, el danzón se volvió ritual en la Ciudad de México.






