“Amores Perros” celebra 25 años en Bellas Artes: Iñárritu y Arriaga se reconcilian en histórica función

A 25 años de su estreno, Amores Perros, película considerada un parteaguas en el cine mexicano contemporáneo, fue celebrada con una emotiva función especial en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde el director Alejandro González Iñárritu ofreció un discurso profundo y sorpresivamente anunció su reconciliación con el guionista Guillermo Arriaga, tras dos décadas de distanciamiento.

Durante el homenaje, el cineasta —ganador de cinco premios Óscar— recordó que su ópera prima nació como “un acto de fe, de locura”, sin expectativas ni cálculos, guiado únicamente por la inocencia y la necesidad visceral de crear.

“La inocencia fue nuestra herramienta, que siempre será más poderosa que la experiencia”, expresó Iñárritu ante un público que ovacionó de pie.

Una obra viva y colectiva

González Iñárritu destacó que Amores Perros ha trascendido como una obra que ya no pertenece a sus creadores, sino a la memoria colectiva del país. La describió como “un mosaico de un país en trance, de belleza, desigualdad, violencia, ternura, deseo, dolor y traición”.

“Es una proyección de nosotros mismos; un país perro lleno de amor, una herida abierta, como la que lleva Cofi, el perro en la primera escena”, dijo, en alusión al animal herido que protagoniza uno de los relatos entrelazados.

El director también recordó al equipo técnico y artístico que ya no está presente, pero cuyo trabajo, dijo, “quedó impregnado para siempre en la película”.

La reconciliación con Arriaga

Uno de los momentos más significativos de la noche fue cuando Iñárritu habló abiertamente sobre su ruptura con Guillermo Arriaga, guionista de la cinta.

“Hace 20 años hubo una fractura muy dolorosa… pero esta coyuntura de los 25 años ha sido el marco perfecto para hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo”.

El anuncio de la reconciliación culminó con una ovación cuando Iñárritu presentó a Arriaga como “mi querido hermano y talentoso escritor”, gesto que conmovió al público presente.

Una función para la historia

Entre los asistentes se encontraban figuras del elenco original como Gael García Bernal, Vanessa Bauche y Adriana Barraza, así como artistas invitados como Gustavo Santaolalla, Miguel Bosé y diversos personajes de la industria cinematográfica nacional e internacional.

Tras el discurso, se proyectó Amores Perros en su versión restaurada por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, con escaneo en 4K a partir del negativo original de 35 mm. La restauración se completó en 2020.

El homenaje cerró con una presentación musical del compositor Gustavo Santaolalla, quien interpretó fragmentos de la banda sonora original, marcando así un final simbólico y emotivo para la velada.

Una película que marcó época

Desde su estreno en el año 2000, Amores Perros se consolidó como una de las películas más influyentes del cine mexicano moderno. Ganadora de 11 premios Ariel —incluidos Mejor Película y Mejor Director—, también recibió el BAFTA a Mejor Película en Lengua no Inglesa, el premio de la crítica en Cannes, y una nominación al Óscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login